Colectivo NO ES IGUAL: ante la contingencia
A causa de los eventos epidemiológicos que están azotando al mundo y en específico a México, nos hemos reunido artistas con diferentes discapacidades, de diversas disciplinas, desde distintas geografías del país, con una sola finalidad: manifestarnos respecto a la situación que nuestro gremio enfrenta.
Hemos visto con alarma cómo muchos de los eventos que teníamos programados para los meses venideros, incluso hacia final del año, han sido cancelados a causa de la clausura de festivales y eventos culturales y artísticos, así como el cierre de teatros, museos y otras plataformas artísticas. No somos artistas emergentes. Somos un grupo de artistas con distintas trayectorias reconocidas en espacios locales, nacionales e internacionales.
Esto nos ha colocado en una situación de vulnerabilidad mayor, pues al ser personas con discapacidad somos consideradas una minoría, y al ser artistas —con discapacidad—, somos otra minoría, lo que nos lleva a vivir en la actualidad una crisis más severa por los acontecimientos ya conocidos por todos debido al COVID-19.
Estamos en situación de riesgo, pues muchos de nosotros tenemos sistemas inmunológicos comprometidos, sin olvidar la falta de trabajo en esta contingencia. Igualmente, vemos con horror cómo la información vital en estos momentos nos es negada por lo inaccesible de los medios por los cuales se transmite. ¿Cómo hace un sordo para escuchar las noticias actualizadas regularmente? ¿Cómo hace un ciego para leer una infografía? ¿Cómo están siendo informadas respecto a la pandemia y las medidas adoptadas las personas con discapacidad intelectual y discapacidad psicosocial? ¿Qué tipo de información están recibiendo las personas con discapacidad severa o con múltiples discapacidades?
Razones de más para reunirnos y manifestarnos en las redes sociales y otros medios digitales, tecnológicos y analógicos para que se nos escuche y apoye de las formas necesarias que nos permitan vivir con dignidad esta cuarentena que en apariencia será larga, y después.
Frente a esta realidad, hacemos de su conocimiento el riesgo que estamos enfrentando, por un lado, como comunidad de personas con discapacidad, y, por otro, como artistas en el confinamiento actual, y solicitamos:
*El apoyo necesario al que tenemos derecho como ciudadanos de este país, para continuar con nuestras vidas.
*Que se establezcan medidas que nos permitan pasar esta contingencia, tanto económica como socialmente.
*Que se garantice a la población con discapacidad y sus familias acceso a la información, tomando en cuenta las distintas discapacidades.
*Que se haga accesible cualquier servicio que permita a las personas con alguna discapacidad recibir la atención necesaria en caso de requerirla.
Como miembros activos de esta sociedad, nos comprometemos a:
*Colaborar en estos momentos de emergencia desde nuestra labor artística y cultural en la medida y por los canales que sean posibles.
*Continuar con la producción y actividad artística a la que nos dedicamos en la medida en que esta contingencia nos lo permita, y volver con más energía cuando la situación se estabilice.
*Aportar a la comunidad desde nuestro conocimiento y experiencia personal.
Los y las artistas aquí firmantes estamos seguros de que en la medida que se nos garanticen nuestros derechos como personas y artistas y tengamos las redes de apoyo necesarias, podremos salir juntos de esta situación.
Ekiwah Adler, poeta; Cristian Arias, artista escénico; Erika Bernal, artista escénica; Maricarmen Camarena, artista musical; Luis Castro, artista escénico; Edgar “Lacolz” González, escritor; Maricarmen Graue, artista musical; Martín Valerio Jácome, artista musical; Pedro Miranda Gijón, artista visual; Jorge Olvera Rodríguez, artista plástico; Jesús Rodríguez, artista escénico; Sara Villanueva, artista musical; Shino Watabe, artista plástica